
NOSTALGIA
Por Rigoberta Menchú
Arquitectura y belleza multicolor de la naturaleza
silueta del universo, rostro pecoso y marchitado de tanto cortar
algodón, café, y caña de azúcar, manos tiernas, creadoras, ásperas
y callosas por rajar la leña bajo el temascal ardiente del padre sol.
Pies grandes, tiesos como las rocas cruzando veredas, charralera y caminitos
de la madre tierra, por donde solo pasan
monos, ardillas, hormigas, bichos raros y pajaros nunca vistos.
Quetzal wn verdecidad de esperanza y de futuro
Quetzal de pecho rojo, rojo ardiente de lucha y de coraje
por tanta sangre y tristeza que han visto tus ojos.
Es ella, es la Juanita la que conoce el más allá
de una muerte, es la xiba, la comadre, la tejedora del mañana.
Es la marimba frágil de mi tierra.
Es Mariíta la patojona de doña Marta Zacarías.
Es la compañía que encendió fuego por donde pasó.
Voz hembrita del Quetzal, nieta de los mayas
siempre metida en el monte luciendo y viviendo
esa antigua memoria que pocos del mundo lo conocen.
Siempre pintando uno por uno los hilos de tu Guipil multicolor.
Siempre sumergida en tus hermosos pensamientos sobre la vida y la naturaleza.
Voz artista y tejedora de Güipiles multicolores
que describe tu dignidad y tu hambre de justicia
Es mi madre torturada, es mi hermana, es mi nieta,
es aquella que rectificó después de un señalamiento colectivo
Es la compañera que apenas culmino una larga
caminata por rumbos, charraleras y veredas,
subiendo y bajando cerros sembrando mucho maíz
Es la mujer que guardo sus gritos canto de jubilo para mañana.
Madrina comadrona y curandera
del amanecer y de la luz, de mirada
llena, sincera, tranquila y tierna
como las estrellas, el viento fresco y
los cantos del amanecer y la claridad.
Es la que cruzó fronteras y no le dio
tiempo despedir el novio desaparecido.
Es la que gritó la verdad por el mundo,
dijo un discurso frente a militares asesinos
y no se le termino la voz.
Es la que venció su miedo, aceptó ser acompañada
por la soledad de las lejanas tierras, cruzando
fronteras esperando un avión de allá pa´ca, de acá pa´lla.
Es la hija, la nieta de los mayas.
Es la que nació bajo el cielo azul.
Es la memoria de Chimel.
Es para ti hermosa mujer de mi tierra.
Lo propio y lo ajeno.CINEP.Colombia, 1991.
Keine Kommentare:
Kommentar veröffentlichen